Noticias /

Tuesday 23 de May de 2023

Cámaras empresariales santafesinas estrecharon importantes lazos comerciales con El Cairo

En el marco de la Misión Comercial e Institucional de la Región Centro al Norte de África.

Noticias

Con el apoyo del gobierno provincial, empresarios santafesinos fortalecieron las relaciones comerciales con el sector institucional, empresarial e industrial de El Cairo, en el marco de la segunda etapa de la Misión Comercial e Institucional de la Región Centro en el Norte de África.

Al respecto, el gobernador Omar Perotti, “El comercio entre ambos países está cercano a los 2 mil millones de dólares, y la mitad de ese monto corresponde a la Región Centro”.

Por su parte el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, quien acompañó a los representantes de las Cámaras, destacó la importancia en la generación de lazos con nuevos países. “Desde la provincia de Santa Fe las empresas llegan a más de 140 países con sus exportaciones. África es un gran potencial para aumentar la cantidad de pymes exportadoras y fortalecer nuevos mercados, objetivo con el que se trabajó desde el primer día de gestión, llegando el año pasado a 780 pymes que exportan”.

“Los encuentros que tuvimos con las cámaras industriales y comerciales de Egipto abrieron oportunidades en sectores como biotecnología, carnes, lácteos, maquinaria y productos elaborados; generando valor y por lo tanto trabajo para las empresas de la provincia”, remarcó el Ministro.

Por su parte Alejandro Zegna, representante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) e integrante de la delegación, expresó: “Hay un gran interés de Egipto por las carnes argentinas, un mercado en permanente crecimiento y actualmente desabastecido. Pudimos entablar contactos con agencias de control sanitario y con los dos principales importadores de carne de Egipto y está prevista la visita de autoridades sanitarias y certificadores de Jalal para el mes de junio a la Argentina”.

Edmundo López, integrante de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, indicó: “La misión confirmó las grandes posibilidades de apertura de negocios para las empresas pertenecientes a las cámaras. A partir de ahora, con los contactos que hicimos con las federaciones de  industria y comercio, podemos alentar a las empresas a explorar las posibilidades individuales de negocios  pensando en Egipto como una puerta a África”.

Para finalizar, Fernando Vaquero, de Apymil, indicó: “Una comitiva de El Cairo va visitar Argentina próximamente, por lo que vamos a definir con la Cámara una agenda de visitas a pymes lácteas de la región”.

La comitiva empresarial santafesina, estuvo conformada por la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, la Asociación de Industriales de Maquinaria Agrícola, la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea, la Federación Industrial de Santa Fe e integrantes de la Mesa de Biotecnología (Hub Bio) de la provincia.

INTENSA AGENDA

Además de tomar contacto con autoridades vinculadas al comercio, la agricultura, el desarrollo local y las relaciones comerciales, los integrantes de la comitiva mantuvieron diversas reuniones bilaterales de negocios. Entre ellas dos muy importantes, con la Federación de Cámaras de Comercio y la Federación de Empresarios Industriales.

La Federación de Cámaras de Comercio (FEDCOC) reúne cámaras de diferentes sectores y posee más de 5.000 asociados en todo Egipto. Tiene como objetivos contribuir eficazmente a la modernización y desarrollo del comercio, desarrollar las exportaciones y el clima respecto a la atracción de inversiones en Egipto, elevar la competitividad empresarial y contribuir al desarrollo económico y social.

Luego del acto de apertura, donde se presentaron las principales características de Egipto y de la Región Centro, el intercambio comercial actual y las posibilidades de profundización del comercio, por parte de las autoridades, se dio lugar a un espacio de reuniones entre Cámaras y Empresas de ambos países. De esta manera, se comenzaron a generar los primeros vínculos con el empresariado local, quedando de manifiesto las necesidades y demandas del mencionado mercado.

Todas las instituciones de la comitiva argentina mantuvieron un encuentro con la Federación de Empresarios Industriales, que estuvo encabezado por el Ministro de la Producción Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna y el Secretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher.

Vale decir que la Federación de Industrias Egipcias reúne a 19 cámaras industriales activas como miembros, que representan a más de 104.000 empresas industriales, de las cuales más del 90% pertenecen al sector privado; representando más de 2 millones de trabajadores y el 18% de la economía del país.

En esta oportunidad, se generó una dinámica de trabajo similar a la llevada a cabo anteriormente: luego de las presentaciones se iniciaron los encuentros sectoriales entre las cámaras y las empresas. Estas reuniones arrojaron un saldo muy positivo, ya que luego de los intercambios realizados, surgió la necesidad de avanzar en las negociaciones y trabajos conjuntos una vez concluida la misión, para potenciar el comercio entre la Región Centro y Egipto.

Otro sector que encuentra terreno propicio para el desarrollo en este mercado es el Hub Bio santafesino, que ha mantenido importantes reuniones con la Autoridad Nacional de Seguridad Alimentaria y el Centro de Investigación Agrícola de Egipto.

Para cerrar, el secretario Germán Bürcher, concluyó “Nos queda por delante una importante agenda de trabajo para dar continuidad a todos los contactos realizados y de esta manera aprovechar estas posibilidades que brinda Egipto al entramado productivo de la región centro en general y de nuestra provincia en particular. Esto se ve tanto en lo que tiene que ver con los alimentos y biotecnología, como en toda la maquinaria, equipamiento y tecnología para producirlos. En cada una de las actividades planteadas y reuniones mantenidas aquí en Egipto, pudimos comprobar las verdaderas potencialidades que tienen nuestras empresas en este gran mercado”.

G-CPWSVZR94V